miércoles, 6 de mayo de 2020

Resumen de La «transición a la democracia» en la Argentina frente a las cristalizaciones de la memoria (Franco, 2015)

En este trabajo de investigación Franco revisa la transición Argentina a la democracia tras la última dictadura. El autor hace referencia a estudios sobre tal período para debatir el proceso como estrictamente progresivo y constante hacia la democracia. La investigación concentra en unos elementos hacia el fin del régime hasta la condena de los comandantes militares (1983 – 1985) para encontrar lo contrario: que no fuera tan fluida la transición como se recuerde o se han reportado.
La voluntad de Raúl Alfonsín defender los derechos humanos en medio de arreglar salida electoral por las Fuerzas Armadas, y la opinión pública, en vista de la situación económica, fueron factores influyentes de la tambaleante transición. La polémica a turno de los desaparecidos se enfatiza como impedimento para la democracia: que no se lograría un <<estable>> futuro gobierno si el debate de las violaciones del estado quedara así inacabado. Específicamente, se da la obstinación de las Fuerzas Armadas de no reconocer los errores ni publicar las listas de muertos a pedido de los partidos políticos ante el fervor de Alfonsín, futuro presidente, que arreglaba a la linea de los derechos humanos las condiciones de la salida. Se quería que los crímenes fueran investigados y juzgados. Esto se menciona como una necesidad creciente que está en correspondencia con el gran número de cuerpos de <<subversivos>>, en entierros clandestinos, que entonces salía en las noticias. También, a todo esto, la iglesia católica se cita no denunciar las violaciones sino pedir el arrepentimiento de los pecados cometidos por dos lados. Además, el articulo da el hecho de que no había para el público Argentino un discurso global sobre <<la represión>>, o <<genocidio>>, como él de hoy. Más bien el tema fue mezclado con otros de Las Malvinas y la gravísima situación economía, que se ejemplifique de los pocos jóvenes del país (4,61%) que expresaban la necesidad de investigar los crímenes, según una encuesta en el Tiempo Argentino (TA, 11/03/83). Por último, el articulo se destaca un documento que supuestamente dejó el diálogo agotado hasta la condena en 1985: la Junta Militar dio <<la palabra final>> sobre los desaparecidos en un documento, y admitió insuficientemente los crímenes del estado en él. Esto no brindó una transición fácil para Argentina. 

Estes factores, entonces, contribuyen a la idea de que el cambio a la democracia en Argentina como un proceso así fundamental, indicado en previo trabajo, pero frustrado por la urgencia de la situación socioeconómica y por como se negociaba, fue gradual y irregular. Lo cual está en contraste con como se quede en la <<memoria social>>, según el autor, como una rápida expansión a un clima antidictatorial y un rápido derrumbe de la dictadura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario